Mapa - Municipio Paz Castillo

Municipio Paz Castillo
El Municipio Paz Castillo es uno de los seis municipios que constituyen la sub-región de Los Valles del Tuy y uno de los veintiún municipios que integran el Estado Bolivariano de Miranda de Venezuela. Posee una superficie de 408 km², lo que lo sitúa como el segundo municipio más grande de Los Valles del Tuy después del Municipio Lander con 478 km² y el séptimo municipio más grande por superficie del Estado Miranda, siendo el Municipio Acevedo el más grande del Estado Miranda .Según el INE su población para 2016 es de 112.357 habitantes.

Su capital es la ciudad de Santa Lucía del Tuy, es considerada como una pequeña ciudad dormitorio por su cercanía a Caracas. Su nombre homenajea al teniente coronel Juan Paz Castillo, quién nació en 1780 y entregó su vida en el año 1814, cuando comandaba la infantería en la batalla de Urica.

Por su cercanía a Caracas y la gran cantidad de industrias presentes en el municipio, Paz Castillo ha sufrido un crecimiento demográfico desmesurado en los últimos años, y se estima que entre 1990 y 2007 la población ha aumentado de 47.500 habitantes a más de 130.000. Este problema ha producido un aumento en la tasa de pobreza (alrededor del 60%), que ya era evidente en el municipio, donde se encuentran algunas de las barriadas más extensas que rodean a la ciudad capital.

Santa Lucía, capital del municipio Autónomo Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda, fue fundada en el lugar conocido como meseta de Macuto. Los primeros habitantes de Santa Lucía fueron indígenas, los esclavos negros y los españoles, quienes vivieron en el lugar durante unos 100 años. La segunda fundación de Santa Lucía se debió a la preocupación y decisión del presbítero Marcos Reyes Cueto, quien el 10 de febrero de 1621 refundó el pueblo en el mismo lugar donde se encuentra actualmente. Allí, con sacrificio y la ayuda de un pequeño número de esclavos, construye la Santa Iglesia Parroquial de Santa Lucía, en honor a Santa Lucía de Siracusa, templo que años más tarde (1967) fue reconstruido por el arquitecto Graziano Gasparini, conservando su aspecto colonial.

El 12 de abril de 1878 se produjo el histórico “terremoto de Cúa” que destruyó Santa Lucía, denominada en la época “La Perla del Tuy”. Se estiman unos 300 muertos. En 1880 se construye el Primer Acueducto en el sector Macuto. Antigua Hacienda La Concepción, bella obra de ingeniería hidráulica, del ingeniero José A. Sánchez, siendo presidente Guzmán Blanco. En 1896 llega el Ferrocarril Central de Venezuela a Santa Lucía. Se promueve un gran movimiento comercial “Los Valles del Tuy se convierten en el Granero de Caracas”, fuente segura de alimentos para la capital de la República. Santa Lucía es designada capital del Estado Miranda, por la Asamblea Legislativa en el año 1900.

 
Mapa - Municipio Paz Castillo
País - Venezuela
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
VES Bolívar (Venezuelan bolívar) BsS. or Bs. 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Brasil 
  •  Colombia 
  •  Guyana